Casa de Bad Bunny y Casa de Alofoke: dinero o paradigma
«La Casa de Alofoke», tanto en su temporada 1 como en lo que va de la 2, merecen estudio

Lo logrado por Bad Bunny y quienes lo rodean con la residencia de conciertos reciente en Puerto Rico, movió la economía de la isla. La Casa de Alofoke 2 mueve la calidad de entrega, con participantes variopintos que le otorgan una mayor pegada nacional e internacionalmente.
La residencia de conciertos de Bad Bunny “No Me Quiero Ir de Aquí”, se realizó entre julio y septiembre en el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, Puerto Rico. El evento de promoción de su sexto álbum de estudio, “Debí Tirar Más Fotos”, incluyó 31 fechas y fue considerado un hito histórico, con una duración más larga que cualquier otra residencia musical en la isla.
De hecho su impacto económico pudo haber sobrepasado los 700 millones de dólares. Unas 460 mil personas, en total, asistieron a esas 31 funciones. Y unas 750 personas trabajaron cada noche en el Coliseo, mientras se vendieron unos 16 millones de dólares en bebidas y alimentos, entre otras cifras.
Todo había estado precedido de unas coordenadas que se lanzaban por las redes y cuando las buscaba habían imágenes que que indicaban señales de lo que iba a ser el disco, luego salieron guaguitas plataneras anunciando la residencia, todo pensado con detalles que llevarían al resultado esperado.
Se sabe que la música de Bad Bunny es de corta duración, casi siempre musica desechable. Pero es un disco sin dudas innovador en cuanto a estrategia, desde su misma concepción, que fusiona reggaetón con plena, salsa con aires urbanos, y más. Un álbum que eliminó las barreras entre lo folclórico y lo que está de moda. En fin, es una propuesta para estudiar en la industria musical.
La casa de Alofoke 2
Otra propuesta para estudiar la da Santiago Matías, quien es despreciado por unos y adorado por otros, pero eso no quita que es un fajador que antes de ser Alofoke, se dedicaba a vender viandas en un puestecito de un estrecho habitáculo, donde entre plátanos y yucas, arreglaba abanicos.
Su inteligencia natural le ha llevado a estar donde está. Y acaba de dar un paso trascendente en su vida.
Si, La casa de Alofoke 1 tuvo como ganadora a Marileidy Concepción (Crusita) y a más de 1.5 millones de dispositivos que siguieron la transmisión en vivo a través de Youtube su última noche. en total registró más de 328 millones de vistas durante un mes. Crusita recibió el gran premio de un millón de pesos en efectivo y una yipeta Mercedes Benz.
La Casa de Alofoke 2 ha sido, rápidamente, un boom, no solo en República Dominicana, sino en otros países de Latinoamérica. Solo así se logra que entre uno y dos millones de celulares estén conectados con el reality cada día.
¿Cuál ha sido la estrategia?
Una puesta en escena mejor definida que la anterior, en cuanto a escenografía, con espacios para logos de marcas patrocinadoras, entre otros. Además lo más impactante fue el inicio con una figura tan querida como Charityn Goico. Eso fue un inteligente imán. Y el gran palo ha sido sorprender con figuras de distintos países y niveles, que abarcan desde las clases A y B a las C y D del marketing. Con esto abarca un nivel muchísimo más amplio de la población que puede entrar al setraming.
Cuentan de algunas consultas médicas donde tienen conectado el directo del reality para que los pacientes no se desesperen. En fin, circo contra las dolinas.
La segunda temporada apuesta por un elenco diverso local e internacional, desde el humor, la música, el deporte, la moda y el mundo digital. Demuestra que los nativos digitales prefieren contenidos en vivo con dinamismo y conflictos duros.
También que la ausencia de contenidos serios y profundos, al alimentar el facilismo, dan el espaldarazo a programas donde el ser humano esté dispuesto a ganar… cueste lo que cueste.
El Caribe



