NacionalesNoticiaPortada

Abinader: el turismo sostiene a más de 750 mil empleos directos en el país

Define al sector como la principal industria de la nación

El presidente Luis Abinader, resaltó ayer al turismo como la «principal industria» del país y los empleos que esta genera: «más de 11 millones de visitantes en 2024 sostienen 750,000 empleos directos y más de 870,000 indirectos, una cifra que convierte al sector en uno de los mayores generadores de oportunidades de la región».

Reconoció el crecimiento de la participación laboral femenina no solo en el sector turismo, sino también en las zonas francas y la economía digital. «Y seguimos impulsando políticas para cerrar esa brecha, porque sabemos que una economía con igualdad es una economía más fuerte», agregó.

Sin embargo, la informalidad laboral -cuya ocupación es del 54 %- continúa siendo una preocupación central para el Gobierno, la clase trabajadora y el sector empresarial, y Abinader se refirió a ella durante su discurso de apertura de la XX Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebra hasta mañana en Punta Cana.

«No podemos limitarnos a celebrar lo que hemos logrado. Debemos mirarnos de frente y reconocer lo que aún falta por hacer. Hay demasiados trabajadores en la informalidad, demasiados jóvenes sin empleo, demasiados migrantes sin derechos y demasiadas familias atrapadas en la incertidumbre», expresó.

El mandatario destacó que estos desafíos representan retos comunes para toda la región y subrayó la necesidad de avanzar hacia un modelo en el que el trabajo sea sinónimo de dignidad, justicia y prosperidad compartida.

Compromiso privado

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, reiteró el firme compromiso del sector empleador con la reducción de la informalidad laboral, uno de los desafíos estructurales más persistentes en la región.

Durante su discurso en el evento, Peña, quien también ostenta la vicepresidencia de los empleadores para esta importante cita continental, destacó que la informalidad afecta a millones de trabajadores en América Latina y el Caribe, limitando su acceso a derechos, seguridad social y oportunidades reales de desarrollo. En sus palabras, manifestó que reducir la informalidad «no es solo una meta laboral, sino un imperativo de justicia social».

Aunque reconoció los avances logrados en Dominicana mediante el diálogo tripartito, como la creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social y la concertación del Código de Trabajo, enfatizó que enfrentar el fenómeno de la informalidad requiere más que voluntad política: demanda adaptar las normativas laborales a los nuevos tiempos, considerando los impactos de la digitalización, el cambio climático y la transformación productiva.


OIT reconoce esfuerzo

Ana Virginia Moreira, directora regional de la OIT, valoró que el país haya concertado de manera tripartita la elaboración de un programa de trabajo decente, orientado a establecer un acuerdo nacional que permita abordar estratégicamente áreas prioritarias como la generación de empleos, la formalización laboral y la protección social.


DL

GoGreen

INFORMACION Y RERSPONSABLIDAD SOCIAL.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba