Química y Noviazgo: breve historia real
La traición, más que la infidelidad, está detrás de muchos crímenes pasionales

La química es una ciencia experimental. Esto quiere decir que para saber si un material es combustible, el investigador simplemente prende fuego. Si se enciende se concluye que es combustible, de lo contrario no es combustible.
A principios de la década de los 90, un estudiante de química conoció una joven con la que inició una relación amorosa al cabo de pocos meses. Esa relación provocó celos entre algunos de los amigos de ambos. Razón por la cual, el joven estudiante de química realizó un experimento para saber quiénes estaban a favor de su relación y quiénes estaban en contra.
La experimentación en química es una actividad rutinaria cuando se desean conocer las sustancias y sus comportamientos. En este caso, se considerarán las personas (amigos del entorno de la pareja) como si fueran sustancias químicas.
El estudiante acordó con su novia una ruptura de la relación. Esto es, informar a todos que la relación se había roto, que habían terminado. Tal como se acordó, así se hizo y terminaron su relación a luz de todos.
Recuerdo la gran risa de uno que dijo: -Yo sabía que eso no duraba mucho-, -Ese muchacho no tiene los pies sobre la tierra-. Otros dos, más discretos, celebraron la separación, y de alguna manera se regocijaron. Sin embargo, hubo uno que se acercó al estudiante de química y le dijo con voz preocupada, ¿Qué ha pasado?, Sé que estás enamorado de ella. ¿Por qué no tratas de hablar para que resuelvan la situación?
Este simple experimento social, le permitió al estudiante de química identificar un amigo de la relación y el resto eran enemigos.
A ninguno le gustó saber que fueron engañados. La traición, quizás, es el comportamiento humano que mayor rechazo provoca individual y socialmente hablando. La traición, más que la infidelidad, está detrás de muchos crímenes pasionales.
Vale destacar que, tal como el experimento social señalado, para conocer las propiedades químicas de una sustancia es necesario ponerlas a reaccionar muchas veces de la misma manera (experimentar). Para conocer a las personas hay que ponerlas a prueba tal como señala el libro del Eclesiástico (Versión Dios Habla Hoy). “El oro y la plata se prueban en el fuego más el hombre se prueba en la discusión”.
¿Hasta dónde es capaz de llegar una persona en caso de verse acorralada y que su vida o la vida de su ser más querido esté en peligro? La forma en que esa persona actúe en esas condiciones permitirá conocer la personalidad y el carácter de la misma.
Las propiedades químicas de una sustancia son ese carácter y esa personalidad que son únicas en la sustancia, que la identifican y la diferencian de las demás.
El autor es doctor en ciencias químicas, residente en Santiago de los Caballeros. huco71@gmail.com
Por el Doctor Humberto Contreras Vidal