ComercialEstilo de vidaInternacionalesNacionalesNoticiaOpiniónPortada

Las relaciones publicas origen y concepto

¿Qué se entiende por relaciones públicas?

Las Relaciones Públicas (RR.PP.) son una disciplina estratégica de comunicación que busca construir y mantener relaciones positivas y beneficiosas entre una organización y sus diversos públicos. Su objetivo principal es gestionar la reputación, la imagen y la confianza de la empresa o marca, utilizando para ello estrategias de comunicación planificadas, como la gestión de medios, la organización de eventos, la comunicación interna y la gestión de crisis.

La historia de las  (RRPP) es tan antigua que se remonta a los orígenes de la sociedad. Esto se debe a que el hombre desde el inicio de los tiempos ha tenido la necesidad de comunicarse con el otro. Sin embargo, en el campo teórico técnico es hasta 1882 que se hace la primera mención sobre Relaciones Públicas. Esto se dio en el marco de las conferencias “The Public Relations and the Duties of the Legal Profession” dadas por el profesor de Yale University, Dorman Eaton.

Este suceso dio pie a un gran movimiento y campo en materia de Relaciones Públicas. Sin embargo, es hasta 1900 con la creación de la Oficina de Publicidad que se habla formalmente del nacimiento de esta disciplina. En esta entrada profundizaremos en el tema ya que no hay que olvidar que las RRPP son una reminiscencia de las técnicas donde el hombre se percata que existen medios más eficientes que la violencia para persuadir al público.

ORÍGENES DE LA HISTORIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Como ya se mencionó los orígenes de la historia de las Relaciones Públicas se remontan a los tiempos de la civilización más antigua. Las sociedades tribales, por ejemplo, las utilizaban con el fin de validar la autoridad del jefe de la tribu. Sin embargo, en la antigua Grecia y Roma esta disciplina cobra mayor relevancia en el ámbito público debido al surgimiento de la literatura y filosofía.

En la antigua Grecia por ejemplo se motivaba el debate público en el Ágora. Por su parte, en Roma en la época de Julio César diariamente se enviaba el Acta Diurna en la cual se informaban los logros épicos del día. En estos pequeños acontecimientos podemos encontrar parte de la esencia de las RRPP.

Incluso Edward Bernays, pionero de las Relaciones Públicas señala que los elementos de las RRPP son tan antiguos como la misma sociedad. Estos elementos son:


• Informar a la sociedad
• Persuadir al público o a las personas
• Integrar a la gente entre sí


Por ello, hoy en día las agencias de Relaciones Públicas son tan importantes para las empresas. Esto se debe a que las formas de comunicación han ido evolucionando y nos llevan a lugares nuevos.
Padre de las RR.PP. Edward Bernays: el padre de las Relaciones Públicas.

Edward Louis Bernays nació en la Viena del fin de siglo, capital de un imperio que se desmoronaba y que era el epicentro europeo no sólo de las artes (la Secesión vienesa), sino también de los avances en materia de medicina y psicología. De hecho, Bernays era sobrino de Sigmund Freud (1856-1939), el prestigioso psicoanalista que sentó las bases del estudio del inconsciente.

El mismo año (1923) se convierte en el primer profesor universitario de Relaciones Públicas del mundo, al dictar en la New York University el curso Public Relations: theory and practical method, dirigido a publicistas y profesionales dedicados a monitorear los vaivenes de la opinión pública. Tenía entonces solo 32 años. Precoz académico, sobre todo para la época, y pionero en un área de formación e investigación universitaria que a través de los años ha alimentado varios campos de conocimiento, como la comunicación y sus diversas especialidades, el marketing y la gestión empresarial.

Bernays y la manipulación del inconsciente

Edward Bernays se graduó en Agricultura en 1912, pero él sabía que su senda profesional estaba destinada a seguir otros derroteros. Hasta América le habían ido llegando las cartas de su tío Freud que, desde Viena, le enviaba sus escritos acerca de sus hallazgos sobre el inconsciente humano.

En 1928 sale a la luz el que probablemente sea uno de los libros más influyentes del siglo XX: Propaganda, donde Bernays recoge cómo conseguir que las personas se comporten de manera determinada a través de la vinculación de sus emociones con el producto de turno. Tras las conclusiones a las que llegó mediante los escritos de su tío, Bernays comprendió que, si se conseguía relacionar de forma fehaciente aquellas emociones latentes y ocultas con lo que se deseaba vender, el éxito estaba asegurado. El tiempo le demostró que tenía razón.

Antecedentes a las RR.PP.

Los antecedentes de las Relaciones Públicas (RR.PP.) se remontan a la antigüedad, con ejemplos de comunicación y persuasión utilizados por gobernantes y líderes para influir en la opinión pública y lograr sus objetivos. Sin embargo, la disciplina moderna se formalizó en Estados Unidos en el siglo XIX, con pioneros como Ivy Lee y Edward Bernays, y se expandió internacionalmente tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, con la creación de asociaciones, agencias y la integración de la comunicación en la gestión empresarial, hasta su auge digital actual.

Antigüedad y Edad Media

Comunicación antigua:
Desde los jeroglíficos en el antiguo Egipto, las discusiones públicas en Grecia y las Acta Diurna de Julio César en Roma, se emplearon estrategias para informar y persuadir a las masas.

La Iglesia y las Cruzadas:

La Iglesia Católica, por ejemplo, utilizó la comunicación y la persuasión para difundir su fe y reclutar voluntarios para las Cruzadas.

Propaganda y medios primitivos:

Figuras como Samuel Adams utilizaron la palabra escrita para promover mensajes políticos y la invención de la imprenta facilitó la difusión de información, aumentando el alcance de estas estrategias.

Estados Unidos: El Origen Moderno

El término «Relaciones Públicas»:
El término se usó formalmente en 1882 por el profesor de Yale Dorman Eaton, en conferencias sobre las responsabilidades de la profesión legal.

Pioneros del siglo XX:

Ivy Lee y Edward Bernays son considerados los padres de las Relaciones Públicas modernas en Estados Unidos, sentando las bases de la profesión.

Expansión a nivel mundial:

Las prácticas se expandieron a nivel internacional, especialmente a Europa, tras la Segunda Guerra Mundial, con la creación de asociaciones y la difusión de la cultura empresarial estadounidense.

Desarrollo Profesional y Era Digital

  • Segunda mitad del siglo XX:

Se considera la era del desarrollo profesional, con la creación de asociaciones, revistas especializadas y la integración de las RR.PP. como una función directiva dentro de las organizaciones.

  • Era digital:

Con el auge de Internet y las redes sociales en el siglo XXI, las Relaciones Públicas han evolucionado, integrando herramientas digitales y el concepto de responsabilidad social corporativa.

RG

GoGreen

INFORMACION Y RERSPONSABLIDAD SOCIAL.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba