NoticiaOpiniónPortada

¿Que son cetonas?

Las cetonas son uno de los disolventes más utilizados en la industria química

Las cetonas son compuestos orgánicos que contienen un grupo carbonilo (-CO-) unido directamente a otros dos átomos de carbonos de grupos alquilos. El grupo carbonilo contiene un átomo de carbono (C) unido a un átomo de oxígeno (O). Los grupos alquilo poseen átomos de carbono e hidrógeno (H). Así, la estructura química CH3-CO-CH3, posee dos grupos alquilo (CH3-) unidos directamente al grupo carbonilo (-CO-).

El nombre del compuesto CH3-CO-CH3 es propanona, conocido popularmente como acetona. El mismo líquido transparente que se utiliza para quitar el esmalte de uñas en los salones de belleza. En ocasiones la acetona se vende con un colorante amarillo añadido. Sin embargo, se debe saber que la acetona es un líquido transparente como el etanol y el agua. El etanol es el alcohol que se utiliza en la preparación de las bebidas alcohólicas.

Además de la propanona (acetona) existen muchas otras cetonas. Esto es, compuestos con la misma estructura de la acetona pero que tienen un mayor número de carbonos como la butanona, pentanona, hexanona…con 4, 5 y 6 átomos de carbono, respectivamente.

Las cetonas se producen en procesos naturales o industriales. En la naturaleza las cetonas se producen en el interior de animales y vegetales. También, se producen como resultado de la descomposición de materia orgánica gracias a la presencia de bacterias.

Las cetonas son útiles para diagnosticar enfermedades y el funcionamiento de algunos órganos. Junto al agua y los alcoholes, las cetonas son uno de los disolventes más utilizados en la industria química. Se han utilizado en la perfumería y están asociadas a procesos de energía en el ser humano.

Una de las herramientas naturales utilizadas por el organismo humano son las cetonas. Esto se debe a que las cetonas sirven como vehículo y viajan desde el hígado (donde se forman) a través de la sangre para llevar energía al corazón y al cerebro. Esta situación ocurre cuando los niveles de glucosa (azúcar en sangre) han disminuido como consecuencia de la no ingestión de alimentos (ayuno), cuando se siguen determinadas dietas o como consecuencia específica de algunos enfermos de diabetes.

Aunque son muchos los procesos bioquímicos implicados, en uno de ellos, los ácidos grasos (las grasas) se transforman en sustancias que al final se convierten en energía. Y de esta manera se suple parte de la deficiencia de glucosa en la sangre. De ahí que las cetonas se conviertan en sustancias químicas esenciales para llevar la energía al motor y al director de los seres humanos (el corazón y el cerebro).

En síntesis, las cetonas son compuestos orgánicos que merecen un mayor conocimiento por parte del ciudadano común. Reconocer olores cetónicos nos puede alertar de que estamos en presencia de una descomposición de un material orgánico. Lo cual implica que hay contaminación bacteriana y, en consecuencia, si es un alimento debería ser descartado y no utilizado.

El autor es doctor en ciencias químicas, residente en Santiago de los Caballeros. huco71@gmail.com

Por el Doctor Humberto Contreras Vidal

GoGreen

INFORMACION Y RERSPONSABLIDAD SOCIAL.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba