NacionalesNoticiaPortada

Exploración por el mundo de la investigación cuantitativa

Tipos de investigación cuantitativa

Existen diferentes tipos de investigación cuantitativa que pueden desarrollarse dependiendo de los objetivos y las preguntas que buscan responderse.

En la literatura los criterios de objetividad de los instrumentos se les conoce como validez y confiabilidad (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). La validez nos revela si el instrumento realmente mide lo que debe medir y la confiabilidad indica la consistencia de esa medida (García, 1993), es decir, en qué medida el instrumento aplicado varias veces para las mismas unidades de análisis producirán los mismos resultados, en el marco de la objetividad propia del paradigma, los cálculos de estas medidas también se realizan a través de técnicas estadísticas.

Generalmente, se centran en obtener información a través de herramientas como encuestas, cuestionarios,… Una vez que se recopilan los datos, se suele realizar un análisis utilizando métodos estadísticos.

En este artículo te presentaremos cuáles son los 4 tipos de investigación cuantitativa más importantes, en qué consisten y ejemplos de cada uno para que puedas desarrollar de forma correcta tu próximo estudio.

¿Cuándo se usa la investigación cuantitativa?

La investigación cuantitativa generalmente se implementa para concluir una relación entre dos o más variables dentro de un público objetivo. En este proceso se utilizan diversas lógicas, algún tipo de software,…

Las conclusiones extraídas de una investigación se basan principalmente en el hecho de que la mayoría de los miembros de una población tienen características similares.

La investigación cuantitativa tiene preguntas de investigación claramente definidas y de estas, se deben obtener respuestas de una población o grupo objetivo.

4 tipos de investigación cuantitativa cuáles son y ejemplos

Hay 4 tipos diferentes de investigación cuantitativa que te pueden ser de gran utilidad en tu próximo estudio:

Investigación descriptiva

La investigación descriptiva busca describir el estado actual de una variable identificada. Por ello, los proyectos están diseñados para proporcionar información sistemática sobre un fenómeno determinado.

En este tipo de investigación no se suele comenzar con una hipótesis, pero es probable que se desarrolle una después de recoger los datos. El análisis de datos y su posterior síntesis proporcionan la prueba de la hipótesis.

La recolección de datos sistemática requiere una cuidadosa selección de las unidades estudiadas y medición cuidadosa de cada variable.

Algunos ejemplos de investigación descriptiva son:

  • Una descripción de cómo los alumnos de segundo grado utilizan su tiempo durante las vacaciones de verano.
  • Una descripción de los hábitos de consumo de tabaco de los adolescentes.
  • Una descripción de las actitudes de los científicos respecto al calentamiento global.
  • Una descripción de los tipos de actividades que normalmente se realizan en las residencias de ancianos, y la frecuencia con la que cada una de ellas.

Investigación correlacional

Tal y como su nombre lo sugiere, los investigadores utilizan este tipo de investigación cuantitativa para relacionar dos o más variables utilizando métodos de análisis matemáticos.

Algunas de las variables que suelen ser analizadas son los patrones, relaciones y tendencias. El impacto de una de estas variables se observa cuando cambia la relación entre ellas. De hecho, es común que los investigadores tiendan a manipular una de las variables para lograr los resultados deseados.

Idealmente, se recomienda no sacar conclusiones sobre la base de la investigación correlacional. Esto se debe a que no es algo obligatorio que dos variables estén sincronizadas o relacionadas.

Ejemplos de preguntas de investigación correlacional:

  •  La relación entre el estrés y la depresión.
  • La ecuación entre fama y dinero.
  • La relación entre las actividades en una clase de cuarto grado y sus estudiantes.

 Investigación causal comparativa

Entre los tipos de investigación cuantitativa esta destaca porque depende principalmente del factor de comparación. Este método es utilizado por los investigadores para sacar conclusiones sobre la ecuación de causa-efecto entre dos o más variables (donde una variable depende de la otra variable independiente).

La variable independiente se establece pero no se manipula y lo que se hace comúnmente es observar el impacto de esta en la variable dependiente. Como las variables dependientes e independientes siempre existirán en un grupo, se aconseja que las conclusiones se establezcan cuidadosamente teniendo en cuenta todos los factores.

La investigación causal comparativa no se limita al análisis estadístico de dos variables, sino que se extiende al análisis de cómo cambian las diversas variables o grupos bajo la influencia de los mismos cambios.Esta investigación se lleva a cabo independientemente del tipo de relación que existe entre las dos o más variables que se están investigando. El análisis estadístico es el método que se utiliza para presentar claramente el resultado obtenido de este tipo de investigación cuantitativa.

Ejemplo de preguntas de investigación causal comparativa:

  •  El impacto de las drogas en un adolescente.
  • El efecto de una buena educación en un estudiante de primer año.
  • El efecto de los alimentos en los pueblos de África.

Investigación experimental

Otros de los tipos de investigación cuantitativa es la investigación experimental, que depende básicamente de una teoría. Puede haber múltiples teorías en una investigación experimental. Cabe mencionar que una teoría es una declaración que puede ser verificada o refutada.

Después de establecer la declaración, se realizan otras tareas para comprender si la teoría es válida o no. Este tipo de método se utiliza principalmente en ciencias naturales o sociales, ya que hay varias afirmaciones que deben demostrarse si son correctas o incorrectas.

Entre los ejemplos de una investigación experimental estarían:

  • Los métodos de investigación tradicionales son más efectivos que las técnicas modernas.
  • Los horarios sistemáticos de enseñanza ayudan a los niños que tienen problemas para adaptarse al curso.

¡Utiliza encuestas en tu investigación!

Las encuestas son una excelente herramienta en la aplicación de los diferentes tipos de investigación cuantitativa. En la investigación de mercados, se utilizan ampliamente para analizar el comportamiento de los clientes utilizando instrumentos como las encuestas online, cuestionarios,…
Este tipo de herramienta se puede llevar a cabo con un solo grupo específico y también se puede realizar con múltiples grupos. Un requisito previo para este tipo de investigación es que la muestra de encuestados debe tener miembros seleccionados al azar.

De esta manera, un investigador puede mantener fácilmente la precisión de los resultados obtenidos, ya que se aplica la encuesta a una gran variedad de encuestados seleccionados de manera aleatoria.
Tradicionalmente, este tipo de investigación se realizaba a través de encuestas cara a cara o por medio de encuestas telefónicas, pero con el progreso de los medios tecnológicos, hoy en día, la investigación de mercado a través de encuestas online es la manera más fácil y común de aplicar.

GoGreen

INFORMACION Y RERSPONSABLIDAD SOCIAL.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba