NacionalesNoticiaPortada

Santo Domingo ocupa la posición 167 entre ciudades del mundo menos caras para vivir

Así lo indicó la consultora internacional, Mercer, en su Clasificación de Costo de Vida que realizó en marzo de este año

La capital de Haití, Puerto Príncipe, fue excluida del reporte mundial por su crisis de violencia 

De 226 ciudades en los cinco continentes, la capital de República Dominicana, Santo Domingo, ocupa la posición 167 entre las urbes menos caras para vivir en este 2024. Así lo indicó la consultora internacional, Mercer, en su Clasificación de Costo de Vida que realizó en marzo de este año.

De acuerdo con Mercer, Santo Domingo registró un cambio negativo de 7 puntos porcentuales, comparado con el 2023, año que se ubicó en el lugar 160.

Al analizar su posición, se observa que la capital dominicana es más barata para vivir a diferencia de Lima, Perú, y más costosa que El Cairo, Egipto.

Para la elaboración de este ranking mundial, la consultora evaluó los costos comparativos de más de 200 artículos de cada ciudad en los cinco continentes, desde vivienda y transporte hasta alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento.

En específico, el reporte tomó en cuenta los movimientos de precios de un grupo de bienes de uso diario: 12 huevos grandes, un litro de aceite de oliva, café expreso, un litro de gasolina (sin plomo 95 octanos), vaqueros azules para hombres, champú, corte y peinado para mujer.

“De media, los costes de todos estos productos han aumentado, siendo el incremento más notable el del precio del aceite de oliva”, explicaron los autores de la lista.

La consultora también consideró la situación inflacionaria mundial, ya que ésta “puede exacerbar los altos costos de vida al aumentar aún más los gastos”.

“Cuando la inflación es alta, los precios de los bienes y servicios aumentan, lo que hace aún más difícil para las organizaciones multinacionales y sus empleados administrar sus presupuestos”. El índice de precios al consumidor (IPC) en República Dominicana fue de -0.04% en mayo de este año, según el Banco Central.

Mientras que la inflación interanual (que se calcula desde mayo de 2023 hasta mayo de 2024) se situó en 3.20%, manteniéndose por debajo del centro rango meta de 4.0 % +/- 1.0 %.

LAS CIUDADES MÁS CARAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Con el puesto 9 en el mundo, Nasáu (Bahamas) se posicionó como la ciudad más cara para vivir en la región.

Le siguen Ciudad de México (33); San José, Costa Rica (36); Montevideo, Uruguay (42); San Juan, Puerto Rico (48); Buenos Aires, Argentina (77); Kingston, Jamaica (99); Puerto España, Trinidad y Tobago (114); Monterrey, México (115); y Sao Paulo (124).

Sin embargo, al analizar el continente americano, la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, sigue siendo la urbe más cara para residir, ocupando el lugar 7 en el reporte mundial.

HAITÍ NO SE INCLUYÓ EN LA CLASIFICACIÓN

“Este año se tomó la decisión de no incluir en el ranking a Puerto Príncipe, capital de Haití”, apuntó la consultora.

“Esto se debió a los disturbios en el país, lo que significó que había un acceso limitado a datos precisos”, explicó.

PANORAMA REGIONAL

De las 10 ciudades más caras para los acreedores internacionales, la mitad se encuentran en Europa occidental y cuatro en Suiza.

No obstante, las ciudades del Sudeste Asiático son las que encabezan la lista, manteniéndose Hong Kong y Singapur en la primera y segunda posición, respectivamente.

Las dos ciudades más asequibles son Lagos (225) y Abuya (226), ambas ubicadas en Nigeria, en el continente africano, de acuerdo con la consultora.

De acuerdo con Mercer, Santo Domingo registró un cambio negativo de 7 puntos porcentuales, comparado con el 2023, año que se ubicó en el lugar 160.

Listin Diario

GoGreen

INFORMACION Y RERSPONSABLIDAD SOCIAL.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba