Los seres vivientes y la forma como actúan entre ellos en la gran cantidad de suelo en todo el mundo son enorme
El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
Los suelos no siempre son iguales y cambian de un lugar a otro por razones climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas y graduales.
El suelo está formado por varios componentes como rocas, arena, arcilla, humus (materia orgánica en descomposición), minerales y otros elementos en diferentes proporciones.
Suelos limosos.
Estos tipos de suelos se componen de partículas más pequeñas y suaves al tacto que los arenosos. Los suelos limosos retienen el agua por más tiempo, así como los nutrientes. Su color es marrón oscuro, los limos se componen de una mezcla de arena fina y arcilla que forma una especie de barro junto al lodo y restos vegetales. Este tipo de suelos se suele dar en el lecho de los ríos. Son suelos muy fértiles dado su grado de humedad y nutrientes. Más fácil de cultivar que suelos arenosos o los de arcilla.
Entre sus características principales:
- Son pedregosos
- De color oscuro
- Filtran el agua con bastante rapidez, son suelos muy fértiles.
La materia orgánica presente en este tipo de suelos se descompone con rapidez, por esto es un suelo rico en nutrientes.
Entre los tipos de suelos, el arenoso contiene partículas más grandes que el resto de los suelos. Es áspero y seco al tacto porque las partículas que lo componen están muy separadas entre ellas y no mantienen bien el agua.
En los suelos arenosos el agua se drena rápidamente. Estos suelos no son los de mejor calidad para la agricultura ya que no retienen los nutrientes. Las plantas en suelos arenosos no tienen la oportunidad de aprovechar bien los nutrientes de forma eficiente por la velocidad con la que el agua se drena.
Litosoles es un tipo de suelos que aparece en afloramientos rocosos, sostiene la vegetación baja.
Los suelos salinos son característicos de regiones secas, su alto contenido en sales influye en las plantas, no son suelos buenos para la agricultura ya que causan dificultades en su crecimiento. En este tipo de suelos los cultivos crecen poco ya que se acumulan las sales solubles en la zona de las raíces. Se suelen reconocer a la vista por el cultivo de plantas débiles y raquíticas y por la presencia de costras blancas de sal en la superficie.
Si la salinidad de suelo es moderada puede pasar desapercibía ya que no causa efectos muy evidentes, influye en el crecimiento de las plantas que suelen tener hojas más pequeñas y con un color verde azulad más oscuro que la hojas normales. Además, muchos suelos salinos contienen cantidades altas de yeso.
El suelo Arcilloso es aquel en el que predomina la arcilla sobre otras partículas de otros tamaños. La arcilla es un conjunto de partículas minerales muy pequeñas, de menos de 0,001 mm. de diámetro, en contraposición a otras partículas más grandes como son el limo y la arena, por orden de tamaño, de menor a mayor.
Características
- Gran parte por el mineral conocido como arcilla.
- Es un suelo de textura pesada, pegajoso.
- Cuando está húmedo y muy duro ante carencia de agua.
- Se utilizar en tareas de alfarería.
Mucho suelo sufren de la EROSIÓN que es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la alteración y disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico.
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Es una función obligatoria del Estado, ya que el análisis de la situación en materia de ocupación del territorio y las propuestas que se generen a partir de esta realidad, deben estar sustentadas en la base del interés general sobre el interés particular o sectorial.
En el contexto del ordenamiento territorial, el uso del suelo se define como el derecho que se le otorga a una persona de utilizar el recurso suelo, en atención a las características y potencialidades de cada territorio, tomando en cuenta las capacidades, expectativas y aspiraciones de la población; no sólo con una función socioeconómica sino también en el marco de una política de conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente.
Desde la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobada en el año 2000, se establece con claridad las competencias institucionales para ordenar el territorio, (Art. 30. Ley 64-00), este Plan ha sido concebido como un documento de política que orienta las decisiones de carácter nacional acerca del uso del territorio.
Los seres humanos, los animales, las plantas son parte de la ecología, que estudia a los seres vivos en su lugar natural o medio ambiente. La ecología es la actividad que estudia los fenómenos químicos y físicos y todo lo que tenga relación con los seres vivos.
RG