Medio AmbienteNacionalesNoticiaPortada

Aeropuerto Las Américas procesa gran cantidad de basuras que dejan los aviones

Con capacidad para incinerar hasta 200 kilogramos por hora

El Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), ha elevado significativamente sus estándares de bioseguridad y protección ambiental con la incineración mensual de entre 22,000 y 23,000 kilogramos de desechos sólidos internacionales provenientes de aeronaves comerciales que arriban desde distintos países y continentes.

Este esfuerzo es parte del riguroso protocolo fitosanitario implementado en la terminal aérea, con el objetivo de prevenir la entrada de plagas y enfermedades que podrían afectar la salud humana y agropecuaria de la República Dominicana.

El moderno Centro de Tratamiento de Desechos Sólidos Internacionales, instalado en el perímetro sur del AILA, cuenta con dos incineradores de última generación.

Estos equipos fueron adquiridos con el apoyo del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Con capacidad para incinerar hasta 200 kilogramos por hora, estos incineradores están diseñados para operar de manera continua, procesando alrededor de 2,400 kilogramos de residuos al día sin generar emisiones visibles de humo ni olores, garantizando una operación limpia y sostenible.

Proceso Integral de Manejo de Residuos

El proceso de manejo de los residuos comienza minutos después del aterrizaje de los aviones. La empresa SAMSIC Handling Dominicana S.A.S., encargada de los servicios de tierra, ejecuta la limpieza interior de las aeronaves, asegurando la recolección de todos los residuos generados durante el vuelo.

Posteriormente, la empresa operadora MIRSA se encarga del traslado de estos residuos desde las aeronaves hasta los incineradores ubicados dentro del área restringida del aeropuerto.

Estos desechos incluyen botellas plásticas, servilletas, utensilios desechables, restos de alimentos y otros artículos contaminados que requieren tratamiento especial.

Control Riguroso y Separación de Materiales

Luis López, director de Comunicaciones de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), informó que entre el 80% y el 85% del total de residuos recolectados son incinerables.

El resto, conformado por materiales como vidrio o aluminio, se somete a un proceso de separación y desinfección química antes de ser descartado, con el fin de evitar cualquier riesgo de contaminación.

López subrayó que el nuevo sistema ha permitido mejorar el control sanitario, minimizar los riesgos asociados al manejo de residuos internacionales y proteger la agricultura nacional de amenazas externas.

“Con este esfuerzo buscamos prevenir la introducción de plagas y enfermedades que puedan afectar el sector agropecuario nacional. Garantizamos un manejo adecuado de los residuos internacionales, protegiendo el ambiente y reforzando la protección fito y zoosanitaria de la República Dominicana”, expresó.

Un Cambio Radical Respecto al Pasado

La situación actual contrasta con la realidad de las décadas de los 80 y 90, cuando los residuos internacionales eran arrojados en un vertedero improvisado a cielo abierto dentro del mismo aeropuerto.

Este basurero generaba malos olores, humareda constante y era frecuentado por personas conocidas como “buzos”, que escarbaban en busca de objetos comestibles o reutilizables.

Ese escenario cambió con la concesión del aeropuerto y la instalación del primer incinerador, donado en 2015 por el gobierno de Estados Unidos por un valor de 400 mil dólares.

Ese equipo fue recientemente reemplazado por las dos modernas unidades actuales, consolidando al AILA como uno de los aeropuertos más avanzados de la región en el tratamiento de residuos internacionales.

Tráfico Aéreo y Generación de Residuos

El Aeropuerto Internacional de Las Américas recibe más de cien vuelos diarios, principalmente desde Estados Unidos, Europa, Puerto Rico, Centroamérica y Sudamérica.

Cada vuelo genera una significativa cantidad de basura derivada de los servicios de alimentos y otros artículos de consumo de los pasajeros, los cuales requieren un manejo especial para evitar riesgos sanitarios.

Con la implementación de estas nuevas tecnologías, el AILA se posiciona a la vanguardia regional en gestión de residuos aeroportuarios, cumpliendo con las normativas internacionales y reafirmando el compromiso del gobierno dominicano con la salubridad, el medio ambiente y la seguridad alimentaria nacional.

Listín Diario

GoGreen

INFORMACION Y RERSPONSABLIDAD SOCIAL.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba