¿Ya terminaste la escuela? Proceso para inscribirte en la universidad
Los solicitantes deberán tomar la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA)

Luego de haber aprobado las Pruebas Nacionales, es momento de que los estudiantes que culminaron el nivel de secundaria se inscriban en la universidad para especializarse en su carrera deseada.
Cada institución de estudios superiores de República Dominicana establece fechas para que los jóvenes depositen la documentación solicitada que estas requieren para iniciar la vida universitaria.
La mayoría de instituciones de educación superior del país exigen a los jóvenes de nuevo ingreso un acta de nacimiento legalizada, un certificado de bachiller o documento equivalente emitido o autorizado por el Ministerio de Educación, récord de notas de los estudios secundarios, certificado médico, fotografías en tamaño 2×2 y fotocopia de la cédula de identidad y electoral.
Otros requisitos, como es el caso de los jóvenes que se interesan en la carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se necesita una carta de compromiso.
Ya con la documentación requerida, el siguiente paso es ir a depositarla a la universidad a la que se está interesada y realizar el pago que indica la entidad, este puede variar dependiendo el centro de estudios.
Tras esto, los solicitantes deberán tomar la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) que determinará el ingreso del estudiante, en caso de ser aprobada. Esta prueba del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) debe ser aplicada a todos los candidatos a carreras de grado o técnico superior a nivel nacional de acuerdo a lo establecido en la Ley 139-01 de Educación Superior.
Con esta evaluación, las universidades obtienen información sobre las habilidades tanto académicas como no académicas de sus aspirantes, a través de contenidos verbales, matemáticos, espacio-estructural, ciencias naturales, ciencias sociales, así como también de valoración de comportamientos humanos.
Algunos centros de estudios pueden impartir exámenes adicionales, como es el caso de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) que ofrece la Prueba de Aptitud Académica (PAA), un instrumento de evaluación utilizado en la sistematización de los procesos de admisión y en la selección de nuevos alumnos.
La PAA evalúa el potencial académico del estudiante para proseguir estudios universitarios. Se utiliza en instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, y consta de las siguientes: lectura, matemática, redacción e inglés. La PUCMM también ofrece un examen de nivel de idioma extranjero, que con los resultados del componente de inglés de la PAA, se ubica al estudiante en el curso que le corresponde, de acuerdo con sus conocimientos.
Esto también aplica para el examen de nivel de francés que pueden tomar los aspirantes a la carrera de Derecho.
En el caso de la UASD, además de la POMA, se ofrece una, Prueba Diagnóstica de Conocimientos General y para quienes busquen cursar la carrera de educación, se les impartirá la Prueba de Admisión para las Carreras de Educación (PACE).
En la Universidad Iberoamericana (UNIBE), aquellos que deseen aplicar a la Licenciatura en Administración de Empresas, deberán tomar el examen de admisión para BBA, que es una prueba en inglés que consiste en un estudio de caso de negocios y una sección de razonamiento matemático que servirá para diagnosticar las habilidades de resolución de problemas y de razonamiento matemático de los solicitantes.
Para quienes se interesen en cursar la carrera de Medicina en Unibe, luego de haber aprobado el examen de admisión, deberán ser entrevistados por el Comité Entrevistador de la Escuela de Medicina.
En esta entidad de educación superior, algunas carreras tienen como requisito tomar un examen de nivel de inglés.
En la Universidad del Caribe (Unicaribe), los postulantes a las carreras relacionadas con la formación docente estarán en condiciones de presentarse para la aplicación de la Prueba de Aptitud Académica (PAA).
Luego de aprobar cada una de estas evaluaciones que ofrecen estas y otras universidades del país, los estudiantes ya pasan a formar parte de la vida universitaria.
LD