InternacionalesMundoNoticiaPortada

La población mundial alcanzará un pico de 10.300 millones de personas

Suramericana analiza cómo los cambios demográficos están transformando el bienestar y el desarrollo global

Suramericana invita a reflexionar sobre cómo fenómenos como el envejecimiento, la transformación de las familias y la migración están redibujando los modelos de bienestar y desarrollo en América Latina y el mundo.

Santo Domingo — En el marco del Día Mundial de la Población, Suramericana (casa matriz de Seguros SURA), como Gestor de Tendencias y Riesgos, hace un llamado a reflexionar sobre una de las principales fuerzas que está moldeando el presente y el futuro de las sociedades: los cambios demográficos. Esta megatendencia, incluida en su informe de Megatendencias 2025, plantea cómo fenómenos como el envejecimiento de la población, la migración, la disminución de la natalidad y la redefinición de la familia están transformando de manera profunda las dinámicas sociales y económicas de América Latina y el mundo.

Las proyecciones demográficas de la ONU indican que, hacia mediados de la década de 2080, la población mundial alcanzará un pico de 10.300 millones de personas, antes de iniciar un declive gradual. Sin embargo, este crecimiento no necesariamente implica mayor vitalidad social o económica: el mundo estará envejeciendo. Para ese mismo año, se estima que las personas mayores de 65 años superarán en número a los menores de 18, lo que plantea desafíos estructurales cada vez más urgentes para los sistemas de salud, pensiones y productividad. Este fenómeno, en combinación con la acelerada urbanización y los efectos del cambio climático, transformará profundamente las dinámicas sociales y ejercerá presión sobre los recursos y capacidades del planeta.

“Los cambios demográficos nos muestran que ya no basta con pensar en crecimiento poblacional; necesitamos comprender cómo se distribuye la población, cómo vive y realmente qué necesita. Esta mirada es la que nos permite anticipar transformaciones clave para el bienestar de los territorios y las personas”, destaca Henry Daniel Puerta Alvarez, director de Gestión de Tendencias y Riesgos de Suramericana.

Frente a esta transformación demográfica global, se evidencian implicaciones profundas en la forma en que vivimos, trabajamos y cuidamos. Desde la redefinición de la familia y los modelos de bienestar, hasta los contrastes entre regiones que ya alcanzaron su pico poblacional y aquellas que aún enfrentan oportunidades de crecimiento, el reto común es adaptarse a nuevas realidades sociales, culturales y económicas.

GoGreen

INFORMACION Y RERSPONSABLIDAD SOCIAL.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba