21.2 C
New York
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
spot_img

Mirex rechaza comunicado de Embajada EE.UU. sobre derechos

Diferentes sectores piden pruebas de las imputaciones; El Gobierno dominicano rechaza acusaciones de racismo de EE.UU

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) rechazó el comunicado “Alerta: Reforzamiento en curso de migración en República Dominicana” emitido el sábado por la Embajada de Estados Unidos, por considerarlo manifiestamente infundado, extemporáneo e infeliz.

En un documento de prensa, la Cancuillería consideró que los términos del referido comunicado contradicen la excelente relación bilateral que existe entre República Dominicana y Estados Unidos en los ámbitos político, económico, militar, social y de cooperación, ya sea en materia de narcotráfico, trata de personas, contrabando de armamentos y municiones, corrupción o lucha contra la impunidad, entre otros.

“Hemos sido uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en el mantenimiento de un sistema internacional libre, abierto, próspero y seguro para todas las naciones.”, indica el documento de la Cancillería.

Señala que desde el inicio del presente gobierno, se ha denunciado ante la comunidad internacional de manera reiterada y sistemática la alarmante situación en Haití, agravada desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, sin que ésta haya tomado las medidas apropiadas para enfrentar la realidad humanitaria, social y política en el vecino país.

No hay pruebas

En su documento, la Cancillería sostiene que el Gobierno de Estados Unidos no ha aportado prueba alguna, más allá de casos anecdóticos sin verificación independiente, de que exista un patrón sistemático de violaciones de los derechos de los migrantes, ordenado por las autoridades dominicanas.

“Podrían ocurrir casos aislados, como en cualquier parte del mundo, que, de ser denunciados a las autoridades pertinentes, serían investigados y sancionados debidamente, si se comprobara su veracidad”, indicó el Mirex.

Recuerda que una parte importante del presupuesto de salud dominicano actual se dedica, de manera gratuita, a la población extranjera, primordialmente haitiana, ocupando el 32,4% de las camas de maternidad de los hospitales públicos; el 10,3% de las emergencias; el 14,9% de los internamientos; el 9,8% de las cirugías; el 8,3% de las consultas.

“Sin el apoyo de la comunidad internacional, hemos hecho un esfuerzo extraordinario por mantener abierta la frontera para permitir a la población haitiana el acceso a alimentos vitales, medicamentos, combustibles, agua, etc”, afirma.

Destaca que se ha mantenido abierto el flujo comercial, a pesar de los secuestros de dominicanos, incluyendo un diplomático y agrega que las fuerzas armadas dominicanas cargan con el alto costo unilateral de brindar seguridad a toda la frontera, manteniendo unos 9,000 efectivos en dicho lugar.

El Caribe

gogreen
gogreen
Información y Responsabilidad Social.

Relacionadas

Últimas Noticias