21.2 C
New York
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
spot_img

El zinc de Pedro: un minicuento químico

  • −María, pásame esa lámina de zinc−. Le dijo Pedro a su esposa.

  • − ¿Para qué?−. Le contestó su amada María a Pedro.

  • −Es que vengo del médico y me ha dicho que debo añadir zinc a mi dieta  para mejorar las defensas de mi cuerpo−.

  • − ¡Pero Pedro, es loco que te estás poniendo!−. Le gritó muy asombrada María.

Este breve diálogo lo puede entender un químico, sin en el asombro ni la preocupación que de seguro se generó en María. Gracias a los conocimientos de la química resulta muy fácil tomar un trozo de zinc metálico y transformarlo desde su forma sólida a una forma líquida que pueda ser añadido a un jugo. Sí, en su forma sólida el zinc puede romper nuestros dientes pero en forma líquida podrá ser ingerido por vía oral.

Existen numerosas reacciones para transformar el zinc a formas sólidas o líquidas comestibles. Sin embargo, en el laboratorio escolar o universitario, este cambio se puede conseguir a través de una reacción de desplazamiento o sustitución simple. Zn(sólido) + CuSO4(Solución) → ZnSO4(Solución) + Cu(Sólido).

Esta reacción ocurre a temperatura ambiente y resulta muy atractiva para los estudiantes ver como una solución de sulfato de cobre (CuSO4) que en principio es azul, se va poniendo transparente. Lo cual ocurre porque el zinc (Zn) desplaza al cobre (Cu) y se produce sulfato de zinc (ZnSO4) que es una solución transparente. (Ya en esta forma el zinc queda disuelto en agua). El sulfato de cobre es una de las sustancias que se utiliza como abono foliar en nuestros jardines.

La reacción química anterior permite entender con mayor facilidad la diferencia entre transformaciones químicas y físicas. Y sobre todo, ayuda a asimilar cuales son los cambios que se estudian en la química. Los cambios que transforman la estructura interna de los materiales es lo que estudia la química.

Gracias a los avances en los conocimientos de química la humanidad ha podido transformar y diseñar todos los tipos de materiales que son los que hacen posible el avance de la ciencia y la industria en general.

¡Qué emocionante es vivir con la conciencia que te dan los conocimientos básicos de la Química!

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL.      

El autor es doctor en ciencias químicas, residente en Santiago de los Caballeros. huco71@gmail.com

gogreen
gogreen
Información y Responsabilidad Social.

Relacionadas

Últimas Noticias