Como principio fundamental, debes asumir que la innovación tecnológica en tu pyme posibilita combinar las capacidades técnicas, digitales, financieras, comerciales y administrativas, permitiendo el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos, con sus procesos o servicios optimizados. Para esto el planteamiento es trabajar con un modelo, desde un enfoque sistémico.
Si estás pensando en tener presencia en Internet con tu pyme y no sabes por dónde empezar, lo primero que debes saber es que necesitas un servicio de web hosting o alojamiento web. ¿En qué consiste? En palabras simples, es un servicio que permitirá que tu página web sea vista por cualquier otra persona con una conexión a internet.
Un servicio de web hosting es la renta de un espacio dentro de un servidor que está en línea 24/7. De esta forma jamás estarás sin presencia en la red. Un servidor no es una computadora configurada para estar encendida siempre. Esta computadora está en un lugar seguro donde la temperatura es baja para no sufrir ningún tipo de apagón por calentamiento.
Es cierto que se pueden crear servidores locales en casa. Pero esto no es recomendable porque el consumo de energía y todos los cuidados que requiere a la larga harán que este sea más costoso que un servicio profesional. Los servicios de hosting web tienen muchas variables, pueden ser gratuitos o de pago, dedicados, compartidos o virtuales.
El servicio de alojamiento web es lo que te permite almacenar, acceder, cargar o descargar cualquier contenido del sitio web de tu pyme en internet. Debes informarte bien sobre las características, los tipos y beneficios que presentan los distintos proveedores, así podrás escoger el más beneficioso, adecuado y productivo para tu pyme.
Otra forma de destacar frente a la competencia y llamar positivamente la atención del potencial cliente -sobre todo los que se manejan con prioridad a través de dispositivos móviles-, es conocer y sacar provecho de las herramientas que proporcionarán una navegación amigable y de calidad.
Los expertos aseguran que el destino comercial de la navegación web estará dominado en muy poco tiempo por los usuarios de dispositivos móviles, desde tablets hasta smartphones, que superarán por número a las computadoras de escritorio.
Es por ello que queremos darte un par de consejos que puedes aplicar a tu pyme:
Primero, debes olvidarte de páginas con imágenes pesadas. Actualmente existen muchos planes de telefonía que cobran en base al ancho de banda que usas y la tecnología puede resultar cara en ese aspecto. Al usuario no le gustará saber que al visitar el sitio de tu pyme éste se llevó una transferencia de datos bastante exigente. Por lo tanto, pon atención al momento de diseñar la estructura de la web.
Aparte del peso, considera el tamaño. No uses logos o imágenes de medidas abismales en la web de tu pyme, y, mejor aún, si tienes la oportunidad, de usar pocas imágenes porque los dispositivos móviles, al tener poco espacio para mostrar la información, hacen seleccionar al usuario y eso se verá reflejado en las visitas desde su equipo móvil.
BPD