Podemos hacer algunos cambios sencillos sin tener que modificar totalmente nuestros estilos de vida; si nos disponemos a sacrificar un poquito de nuestra comodidad, lograremos hacer un gran una gran diferencia.
Algunos consejos para mejorar y poner en prácticas y de este modo comenzar a desarrollar hábitos que nos permitan hacer uso de nuestros recursos naturales.
A medida que el mundo se interna cada vez más en este siglo XXI, tan volátil como impredecible, los recursos naturales parecen ir cobrando una nueva y creciente importancia en términos económicos, y también estratégicos.
Lleva tu VASO O TAZA a la oficina
Así no producirás basura cada vez que tengas sed. Piensa en cuantos vasos desechables usas al año y la cantidad de basura que se eliminara si tú y tus compañeros de trabajo usaran sus propios vasos.
Trata de usar la menor cantidad de FUNDAS en el supermercado y las tiendas
Cada vez trata de llenarlas al máximo para evitar el uso innecesario de plástico. Si compras pocos artículos llévatelos en la mano y contribuye a reducir la enorme cantidad de basura que producimos día a día. También podrías acostumbrarte a llevar una bolsa de tela en el carro para usarla cuando tus compras sean pequeñas.
Quizás hasta podríamos imponer una nueva moda usando grandes bolsos de tela cuando andemos de compras, Muchos países están incorporando esta modalidad. Anímenos a hacerla por el bien de todos.
Compra BOMBILLAS de bajo consumo
Podemos economizar entre un 70% y un 80% de energía y duran mucho más. Además reducimos la emisión de CO2 hacia la atmósfera.
No dejes la llave ABIERTA mientras te bañas, cepillas los dientes o lavas las manos.
Haz el hábito de economizar agua quizás mañana no la tengamos con tanta facilidad.
Inculquemos en nuestros HIJOS amor por la naturaleza. Ellos serán los más beneficiados si así lo hacemos.
Hablemos sobre la importancia de los animales; de él porque no podemos tirar basura en la playa, en la calle o en el campo; de cómo todos los que habitamos en este planeta, PLANTAS, animales y personas nos necesitamos unos a otros.
Para nuestro empleo llevar funda ZIPLOC
Esta funda es reutilizada cada día y podemos guardar en ella varios alimentos.
No imprimas innecesariamente
El papel es producido de fibra vegetal procesada que se obtiene explotando los bosques. Si re-usamos el papel o escribimos o imprimimos en su reverso, reducimos su consumo.
Apaga y aun mejor DESCONECTA los aparatos eléctricos que no estés usando.
La energía consumida por estos equipos se produce quemando combustibles que, en la mayoría de los casos, contamina al medio ambiente o explotando nuestros recursos naturales cada vez más escasos.
Los criterios ambientales en nuestras compras
- Reduciendo el volumen de nuestras compras.
- Eligiendo en nuestras compras productos que en su fabricación han cumplido una serie de requisitos para no generar una degradación del medio ambiente.
- Discriminando productos que en su fabricación generan un mayor consumo de recursos naturales.
- Teniendo en cuenta la posibilidad de sustituir productos contaminantes por otros naturales o biodegradables.
La 4ta.R
Responsabilidad: A la propuesta popularizada de las 3,Rs ecológicas [Reducir, Reutilizar, Reciclar] que consiste en variar los hábitos de consumo y manejo de la basura para que esta no dañe el medio ambiente, le debemos añadir una 4ta. R, que sin ella no serían posible las demás: responsabilidad ciudadana.
RG