15.7 C
New York
viernes, septiembre 29, 2023
spot_img
spot_img

Cómo crear una marca sostenible que conecte con la generación Z

Las empresas del futuro están cada vez más pendientes de ser respetuosas con el medioambiente, intentando adoptar procesos y diseñar productos que sean sostenibles.

El cambio está sucediendo. Nuestras economías se están volviendo más verdes, en gran parte debido a las demandas de los millenials y la generación Z, grupos demográficos que están cambiando los patrones de consumo y la cultura empresarial.

La generación Z está muy sensibilizada con los temas ecológicos y tiene hábitos de consumo más responsables con el medioambiente y, por ende, son más exigentes con la sociedad y las empresas. Son personas que se han educado más en estas cuestiones y son muy conscientes del impacto que tiene la producción masiva sobre la preservación de los recursos naturales.

Esta generación elige y prefiere aquellas marcas que cuidan el medioambiente en su proceso de elaboración de sus productos o negocios. Están dispuestos incluso a pagar más por un producto o servicio, siempre que demuestre su vínculo con la sostenibilidad y la cultura 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y cómo aportan a la economía circular.

Su preferencia es comprar o invertir en estos negocios que se preocupan por el planeta y ofrecen productos eco-friendly o cuidan el impacto que generan sus procesos operativos al medioambiente, mitigándolos con medias paliativas como mínimo o contribuyendo en el proceso de recuperación de recursos naturales como los bosques o el agua.

¿Cómo se construye entonces una marca sostenible?

Crear una marca es ir más allá del logotipo o los colores institucionales. Cuando se habla de crear una marca hablamos de crear una identidad, una historia, unos valores, tener objetivos claros para poder delinear una estrategia y diseñar toda una experiencia de cara al consumidor.


Y esto aplica tanto a marcas comerciales, como a una marca país e, incluso, a marcas personales.


Tomando esto como referencia, una marca sostenible es aquella que asume su responsabilidad, hace un compromiso honesto con la sociedad e incorpora la preocupación por el medioambiente en su visión de negocio.

Según el artículo titulado Marcas líderes y sostenibilidad, en momentos como los que hoy vivimos, las marcas que colocan la sostenibilidad y el medioambiente como parte fundamental de sus procesos productivos le aporta más a su prestigio y a su reputación, que todas las campañas publicitarias posibles.

Un aspecto fundamental para que una marca pueda continuar en el camino del liderazgo y en el top of mind de los consumidores lo constituye el involucramiento comprometido y firme de sus principales líderes en la visión sostenible y la dimensión socialmente responsable de la empresa.

También incide enormemente en la construcción de una marca la coherencia entre lo que somos, lo que hacemos y lo que comunicamos, tanto dentro como fuera de la empresa. Es decir, que no se trata solo de decir que somos sostenibles, sino que tenemos que asumir, normalizar y aplicar dentro de nuestros procesos productivos, operativos y comerciales una visión amigable con el medioambiente.

Tener una visión sostenible y un propósito que vaya acorde a esta visión representa una ventaja competitiva para la marca, que es lo que solicitan los integrantes de la generación Z.

Es decir, velar por el medioambiente es un componente decisivo para edificar una buena marca que pueda sobresalir entre la competencia y desarrollar ese sentido de pertenencia entre los consumidores.

Más que palabras acciones.

Reducir la cantidad de desperdicios sólidos en nuestros procesos operativos, reciclar y reutilizar, hacer uso eficiente de la energía y optar por sistemas de energía limpia, fomentar el voluntariado corporativo y establecer programas de bienestar entre el personal son algunos ejemplos de acciones concretas que una marca puede implementar para destacar entre el resto con la etiqueta de la sostenibilidad.

Debe combinar un buen equilibrio, centrándose en el aspecto que corresponde al medioambiente, pero también en lo social, comenzando, como mínimo, por ofrecer buenas condiciones laborales para los empleados, abogar por la transparencia en sus procesos internos y apoyar causas en pro de la comunidad. ​

BPD

gogreen
gogreen
Información y Responsabilidad Social.

Relacionadas

Últimas Noticias